Taller de Pintura al Pastel Graso y Seco
El arte de la pintura al pastel pertenece a las llamadas secas, ya que a diferencia de la pintura al óleo o la acuarela, no se utiliza ningún disolvente y se aplica directamente sobre la superficie de trabajo. Como soporte es común utilizar papel de buena calidad de buen gramaje de color neutro no blanco y de ligera rugosidad, aunque la técnica es lo suficientemente versátil para que se pueda usar sobre otras superficies.
Generalmente rápida y que permite realizar correcciones con gran facilidad, razón por la cual es escogida por muchos artistas. Aparte de que es cómoda.
El siguiente taller tiene como objetivo adentrarse a las técnicas que se utilizan para manejar estos materiales, el pastel graso y seco, basándose en diversas expresiones realistas y no figurativas.

Contenidos
- La técnica del pastel
- Dibujos a realizar
- Materiales a utilizar
- Preparación del papel
- El color
- El Pastel Graso
- El pastel seco
- Técnicas para aplicar en estilos sobre naturaleza (impresionismo, puntillismo, etc)
- Técnicas para aplicar en estilos no figurativos (surrealismo, abstracto, etc)

Incluye: Apuntes, guías de trabajo, material didáctico, además se le entregará un certificado de participación en el taller y la participación en una exposición de Arte colectiva de algunos de sus trabajos en el Museo Surazo.
