Taller de Fotografía Experimental y Creativa Parte I

Este programa tiene como objetivo fundamental desarrollar, afianzar y proyectar la creación fotográfica a través de la utilización de herramientas vinculadas a los soportes analógicos y digitales.

Se propone un laboratorio creativo con el objetivo de estimular la mirada y descubrir paso a paso un modo de expresión personal, mediante la exploración de distintas técnicas fotográficas y posibilidades de la imagen.

Este taller va dirigido a quienes quieren explorar la fotografía como lenguaje expresivo, ensayando con distintas técnicas fotográficas. El perfil del postulante a este programa tiene diversos orígenes coincidentes en su interés y manejo por la producción y creación de imágenes con técnicas de la fotografía análoga y laboratorio B/N y además tecnológicamente, y sobre todo, motivados por el aprovechamiento productivo a nivel creativo de si mismas, construcción de discursos y gestión de proyectos personales.

En resumen, el eje primordial del taller es su orientación hacia la creatividad aplicada a la fotografía, pensada bajo un sentido reflexivo y a la vez experimental, buscando potenciar al estudiante por medio de las herramientas instrumentales y de lenguaje de la Fotografía Análoga, Imagen Fotográfica e Imagen Digital

Taller de fotografía experimental y creativa

CONTENIDOS Y MÓDULOS:

Modulo 1: INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFIA: La fotografía estenopeica: Introducción, antecedentes y evolución, tipos de cámaras, usos y particularidades, etc. Reseña de los precursores de la fotografía estenopeica.

La construcción de la cámara: elección de los materiales para el armado de la cámara. Las partes fundamentales: estenopo, obturador, portapapel. Clasificación de acuerdo a la distancia focal: gran angular, normal, tele. Cálculo del diámetro del estenopo y del número f. Cálculo del tiempo de exposición: uso del fotómetro y ley de reciprocidad. La toma fotográfica. Trabajo práctico en el diseño y confección de su propia  cámara estenopeica basado en formatos que la va a indicar el profesor.

Modulo 2: PREPARACIÒN DEL CUARTO OSCURO Y LABORATORIO B/N: Los químicos y su preparación (D-72,U-3 y D-76). La ampliadora y su función .Los distintos tipos de papeles fotográficos para el trabajo B/N análogo.

Salida a terreno por los alrededores para utilizar la cámara estenopeica y posteriormente conocer los resultados fotográficos en el laboratorio.

Modulo 3: : Revelado de negativo blanco y negro. La toma de contacto. Copiado por  ampliación. La manipulación de la copia. Papel fotográfico multigrado Trabajo de laboratorio en el revelado y positivado de las fotografías utilizando la ampliadora.

Modulo 5: SALIDA FOTOGRAFICA : Tomas fotográficas experimentales con cámara análoga sobre arquitectura, planos y encuadres  de diferentes lugares de la ciudad(estación de trenes, plazas, ferias, cementerios, etc.).

Modulo 6: LA FOTOGRAFÌA SIN CÀMARA: El Fotograma:  Trabajo de laboratorio B/N experimental y creativo en el cual se trabaja con diversos objetos sobre soportes de emulsiones fotosensibles para obtener imágenes .

Modulo 7 : LA FOTOGRAFÌA EXPERIMENTAL DIGITAL: “Capturando la luz y transformarla en arte” Trabajo creativo relacionado con el movimiento y las exposiciones largas para lograr captar el dinamismo y belleza del movimiento. Trabajo en estudio con modelo.    

Taller de fotografía experimental y creativa

Modulo 8: LA FOTOGRAFÌA NOCTURNA DE PAISAJES Y LIGHPAINTING: Salida a terreno a captar las estrellas  y además la intervención de baños de luz artificial sobre objetos con distintos tipos de luces a través del lightpainting.

Modulo 9 y 10:  TRABAJO LABORATORIO DIGITAL: Utilizando el photoshop y lightroom se van a crear fotografías con los efectos: Montaje sustitución y creación de fondos, efecto Dave Hill, Efecto Dragan. Presentación final de sus fotografías análogas y digitales para su selección  para la exposición.

Taller de fotografía experimental y creativa

Requisitos: Conocimiento Básico del uso y manejo de la cámara fotográfica en forma manual.

Equipo necesario: Cámara digital que se pueda trabajar en modalidad manual , trípode, notebook y pendrive.

Horario: 1 clase semanal de dos horas pedagógicas, un total de 10 clases repartidas en dos meses y medio aproximadamente. Clases teóricas, prácticas de laboratorio análogo y digital y salidas a terreno.

Incluye: Apuntes, guías de trabajo, material didáctico. Se incluye en el costo todos los materiales e insumos de Laboratorio blanco y negro: películas blanco y negro, químicos de revelado y fijado, papel fotográfico, ampliadoras, etc. Además de las ampliaciones de fotografías de 20×30 cms que se presentaran posteriormente en una exposición colectiva en el Museo Surazo. Se le entregara un certificado de participación en el taller, si cumple un 75% de asistencia.

Taller de fotografía experimental y creativa

¿Tienes alguna duda? Contáctame