Taller de Fotografía Digital Nivel Intermedio
Curso de fotografía preparado para quienes quieren profundizar la práctica fotográfica sobre iluminación natural y artificial, composición y tomas sobre temas específicos como el retrato y la figura humana, macrofotografía, arquitectura, paisaje, etc. Así también aprender sobre la elaboración de la imagen partiendo del color y blanco y negro. Trabajo creativo a través de la experimentación de proyecciones e iluminaciones de estudio. Trabajo práctico a través de salidas a terreno. Trabajo de edición, retoque y experimentación en el revelado digital.

CONTENIDOS Y MÓDULOS:
Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA ELABORACION DE LA IMAGEN EN BLANCO Y NEGRO: Visión de tonos grises, composición de tonos por contraste, luces y sombras. El blanco y negro en la captura digital. Ajustes en la cámara y conceptos sobre manipulación digital del Blanco y Negro. Historia y reseña de fotógrafos relacionados con el trabajo fotográfico blanco y negro. Conocimiento teórico sobre el proceso manual y revelado de la película analógica.
Modulo 2: SALIDA FOTOGRÁFICA I: Elaboración de la imagen en blanco y negro. Composición de tonos por contraste, textura, luces y sombras. El blanco y negro como protagonista de la escena. FOTOGRAFIA DE ARQUITECTURA. Práctica de toma en exteriores: dirección de la luz, composición, ritmo, formas, reflejos, contraluz, perspectiva, composición, espacio y formas, interiores y exteriores, geometría, perspectiva y puntos de vista, detalles y planos generales, iluminación y contraste.
Modulo 3: REVELADO DIGITAL: Cómo trabajar la fotografía blanco y negro digital. Utilización de programas para la edición, retoque de las imágenes a través del Photoshop. El Blanco y Negro desde la Cámara Raw, control de los canales de color para mejorar la escala de grises y los niveles de blanco y negro. La desaturación y la coloración de imágenes.
Modulo 4: TRABAJO PRÁCTICO EN CLASES: HIGH KEY –Retrato Clave alta y baja . Modificación intencional de la exposición fotográfica, manejo de bajo contraste para blanco y negro. Práctica toma con modelo. Utilización de luz artificial de estudio, uso del flash, iluminación de velas y luz natural, rescate de luces y sombras, texturas, etc.
Módulo 5: REVELADO DIGITAL: Utilización de programas para la edición, retoque de las imágenes a través del Photoshop y Lightroom. Fotografía efecto Doble Exposición con imágenes de retratos y texturas.
Modulo 6: ELABORACION DE LA IMAGEN PARTIENDO DEL COLOR. Teoría sobre manejo del color, la fuente de luz, contraste, Saturación, armonía del color, alteraciones, filtros. La manipulación y el control del color. El balance de blancos y la temperatura de color.
SESION DE ESTUDIO EXPERIMENTAL: Trabajo creativo a través de la experimentación de proyecciones e iluminaciones de estudio con modelos. Aplicación del color y la figura humana.
Modulo 7: SALIDA FOTOGRAFICA II: Elaboración de la imagen en color. Composición plana, Saturación y contraste del Color. El color como protagonista de la escena. Paisaje, animales, aves y detalles de la naturaleza.
Modulo 8: SESIÓN FOTOGRÁFICA ESTUDIO. Figura humana, práctica de toma con modelo aplicando distintos tipos de iluminaciones.

Modulo 9 y 10: REVELADO DIGITAL: Utilización de programas para la edición ,retoque de las imágenes a través del Photoshop y Lightroom. Revisión de trabajo fotográfico edición de imágenes, trabajo de la elaboración de un portafolio o serie fotográfica, presentación final de su portafolio de fotografías. Entrega de certificados.
Requisitos: Conocimiento Básico del uso y manejo de la cámara fotográfica en forma manual.
Equipo necesario: Cámara digital que se pueda trabajar en modalidad manual, trípode, notebook y pendrive.
Horario: 1 clase semanal de dos horas pedagógicas, un total de 10 clases repartidas en dos meses y medio aproximadamente. Clases teóricas, prácticas y salidas a terreno. Dependiendo de las actividades y salidas a terreno este puede estar sujeto a cambios de horario.
Incluye: Apuntes, guías de trabajo, material didáctico. Derecho a cuatro impresiones de fotografías de 20×30 cms que se presentaran posteriormente en una exposición colectiva en el Museo Surazo. Además se le entregara un certificado de participación en el taller, si cumple un 75% de asistencia