Taller de Fotografía Digital Nivel I -Básico

Taller de Fotografía  preparado para los que comienzan a interesarse en la imagen  fotográfica. El taller es de carácter teórico-práctico y se desarrolla en los siguientes ámbitos: el manejo y uso de la cámara fotográfica, composición y creatividad, iluminación natural y artificial e introducción a la  manipulación o retoque digital y formato de presentación final.

El objetivo principal es conocer y comprender el proceso digital, desde la captura o toma fotográfica hasta la impresión o presentación final.

Taller de Fotografía Digital Nivel I Básico

Contenidos y Módulos:

Modulo 1: INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFIA: Reseña de los precursores de la fotografía – Historia – Experiencias que acompañaron al progreso de la Fotografía y fuentes del progreso fotográfico – Orígenes e historia de la fotografía. Cámara oscura, cámara estenopeica. Los formatos de cámaras, etc.

Modulo 2: Uso y manejo de la cámara .Cámara compacta digital. Cámara Réflex digital. Respaldo digital. Dispositivos de almacenaje, descarga y resguardo de archivos. Tarjetas de memoria y otros sistemas de almacenamiento. Sensor de imagen y resolución óptica. Archivo JPG y RAW.

OBJETIVOS: Distintos tipos de objetivos: Ojo de Pez, gran  angular, normales,  Teleobjetivos, Zoom, Macro. Propiedades y aplicaciones de los objetivos – Distancia focal fija y variable – Sistemas autofoco y estabilizadores de imagen. Guía de trabajo ejercicios prácticos.

Modulo 3: CONTROLES DE LA CAMARA IIº: El enfoque manual y automático, ventajas y desventajas. Velocidad de obturación – Características – Escala convencional – Posición bulbo, velocidades lentas y rápidas (influencia sobre la imagen) – Movimiento congelado, sugerido y barrido. Reguladores de tiempos electrónicos – Que es la prioridad de velocidad (modo Tv o modo S) . Ajuste de la sensibilidad ISO en el sensor digital. Escala, el ruido visual y la calidad de imagen .Guía de ejercicios prácticos.

PRÀCTICO EN CLASES: LIGHTPAINTING. Uso de prioridad velocidad y exposiciones largas aplicando de elemento principal la luz de linternas y laser para crear composiciones interesantes y creativas.

Modulo 4: CONTROLES DE LA CAMARA Iº: Diafragma– Escala de Diafragma – Profundidad de campo – Efecto de la apertura y la distancia focal – Que es la prioridad de diafragma (modo Av o modo A).. Ejercicios prácticos en clases.

Modulo 5: SALIDA FOTOGRAFICA II° “Fotografía nocturna” Exposición fotográfica – Equipo – Limitación del medio –  Práctica de toma en exteriores.  ”Manipulación de la Cámara Fotográfica” – Tratamiento del sujeto – Enfoque selectivo – Utilización de las distintas distancias focales. Práctica de toma sobre las clases 3 y 4. Prioridad Velocidad y prioridad abertura.

Modulo 6: : Uso y manejo del flash incorporado (flash de relleno).Flash externo automático y manual.  Compensación de la luz del flash .Compensación de la exposición de la cámara (EV, AV o AEV) . El Balance de Blancos (White Balance).El temporizador. El fotómetro en modalidad Manual. El Rango dinámico. Guía de ejercicios prácticos . 

Modulo 7: Lenguaje visual y composición I. Qué es composición, herramientas y elementos de composición, el encuadre y tipos de encuadres, los distintos tipos de ángulos, qué es el plano y como se clasifican.  Lenguaje visual y composición II. Las reglas de composición-la regla de los tres tercios, la de la mirada y la del horizonte, equilibrio simétrico y asimétrico, ritmo, los distintos tipos de  líneas, textura, perspectiva, centro de interés  etc. Guía ejercicios prácticos.

Taller de Fotografía Digital Nivel I Básico

Modulo 8 : SALIDA FOTOGRÀFICA II .Ejercicios pràcticos : “Aplicación de Composición ” Puntos de vista, perspectiva, encuadres, planos, centro de interés, etc.

Modulo 9 : Introducción a la Manipulación y retoque. Uso de software especializado. Adobe Photoshop, uso y aplicaciones. Tamaño, resolución y formato. Ajustes, tono contraste, saturación. Equilibrio del color y variaciones. Herramientas de selección. Trabajo en capas. Filtros y efectos

Modulo 10: Trabajo de edición con las herramientas básicas, ajustes de imagen, conversión al blanco y negro y selección del color.

Presentación final de portafolio de fotografía .Certificación y termino del taller.

Requisitos:

Conocimientos básicos de computación.

Equipo necesario: Cualquier tipo de cámara digital que sea compacta o réflex pero que tenga modo manual, notebook y pendrive.

Horario: 1 clase semanal de dos horas pedagógicas, un total de 10 clases repartidas en tres meses aproximadamente. Clases teóricas, prácticas y salidas a terreno.

¿Tienes alguna duda? Contáctame