Taller de Fotografía Análoga y Laboratorio B/N Nivel I
El curso de nivel iniciación, ofrece la posibilidad de conocer de forma integral, los diferentes aspectos que componen a la fotografía básica y laboratorio blanco y negro. Se propone un sistema que permite al alumno acceder a la fotografía desde diferentes caminos, donde las técnicas y temáticas que se abordan son variadas, además de aprender sobre uso y manejo de la cámara Réflex, manipulación negativos y ampliación en laboratorio blanco y negro.

Contenidos y Módulos:
Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFIA: Reseña de los precursores de la fotografía – Historia – Experiencias que acompañaron al progreso de la Fotografía y fuentes del progreso fotográfico – Orígenes e historia de la fotografía. Cámara oscura, cámara estenopeica. Los formatos de cámaras, etc.
Módulo 2: La Cámara réflex de 35 mm. El lente, tipos, aplicaciones, cuerpo. Control de la exposición, nitidez y movimiento. Uso de distintos tipos de lentes. CONTROLES DE LA CAMARA: Diafragma, elementos que forman un diafragma – Escala de Diafragma – Profundidad de campo – Efecto de la apertura y la distancia focal – Que es la prioridad de diafragma. Velocidad de obturación – Obturadores central y plano focal – Características – Escala convencional – Posición bulbo, velocidades lentas y rápidas (influencia sobre la imagen) – Que es la prioridad de velocidad .Ejercicios práctico en clases.
Módulo 3: SALIDA FOTOGRAFICA I: Elaboración de la imagen en blanco y negro. Composición de tonos por contraste, textura, luces y sombras. El blanco y negro como protagonista de la escena.
Tomas fotográficas de arquitectura, detalles y texturas de diferentes lugares de la ciudad (estación de trenes, plazas, ferias, cementerios, etc.).
Módulo 4: Física y química fotográfica, laboratorio blanco y negro y revelado. El negativo, Revelado de negativo blanco y negro, la toma de contactos, manipulación de la copia.
Módulo 5: Revelado de negativo blanco y negro. La toma de contacto. Copiado por ampliación. La manipulación de la copia. Papel fotográfico multigrado
Módulo 6: Lenguaje visual y composición: Los ángulos, planos, encuadres, las reglas de composición, equilibrio, ritmo, las líneas, etc. Ejercicios prácticos en clases.
Módulo 7: Elaboración de la imagen en blanco y negro: Trabajo práctico en clases de tomas fotográficas en blanco y negro sobre naturalezas muertas y bodegones. Utilización de luz artificial, natural y flash, rescate de luces y sombras, texturas, etc.
Módulo 8: Revelado de negativo blanco y negro. La toma de contacto. Copiado por ampliación. La manipulación de la copia. Papel fotográfico multigrado.
Módulo 9: SALIDA A TERRENO II: con luz natural y cámara réflex con película blanco y negro de 50, 100 y 400 ASAS de 35 mm. Tomás fotográficas de grupos de personas y retratos de lugares de la ciudad o alrededores.

Módulo 10: Revelado de negativo blanco y negro y ampliación. Trabajo creativo en el laboratorio. Presentación final de Portafolio y evaluación.
Requisitos: No son necesarios conocimientos previos.
Horario: 1 clase semanal de dos horas pedagógicas, un total de 10 clases repartidas en dos meses y medio aproximadamente.
Incluye: Apuntes, guías de trabajo, material didáctico. Se incluye en el costo todos los materiales e insumos de Laboratorio blanco y negro: películas blanco y negro, químicos de revelado y fijado, papel fotográfico, ampliadoras, etc. Además de las ampliaciones de fotografías de 20×30 cms que se presentaran posteriormente en una exposición colectiva en el Museo Surazo. Se le entregara un certificado de participación en el taller, si cumple un 75% de asistencia.